16 de septiembre de 2011

Jugar a #BloggerSecreto debería tener valor curricular!

Endulzarte en un principio fue bastante dificil, eres un blogger de pocas palabras y las imagenes no me daban muchas pistas sobre qué tipo de cosas te harían florecer una sonrisa, así que me tomé la tarea de leer todos y cada uno de tus tweets, y entonces si pude pegarte la acaramelada... uff que salvada!! Ya te lo dije una vez: gracias a Dios eres adicto a los trinos. 

Mi post favorito de tu blog es el de la foto de Charles Chaplin (admirado por ambos), me gusta por la expresión de su rostro que me dice algo así como "bueno, aquí estoy... vamos a ver como es que esta vaina de bloggear". También me hizo reir "Hoy por hoy en nuestro país", a pesar de tener un contenido serio y tristemente real, hablas como una persona de mucha más edad de la que aparentas. Tú, un chico que tiene la ternura para cantar una canción por telefono y el buen gusto de escuchar una y otra vez a "The strokes"; hablando de "la generación de jovenes actual" como si no hicieses parte de ella. Pero te entiendo y sé que lo haces opinando como un muchacho responsable que quiere romper con los esquemas formados en torno a la juventud.

Espero que te vaya bien con el resto de tu carrera, que los parciales no te saquen tantas canas. También espero que algún día puedas pasar por el parque el Virrey sin recordar lo que no quieres recordar , que la chica que sueñas se te vuelva realidad, que no te crezca mucho la panza (para eso recomiendan bajarle a la cerveza :P), que se te ocurran mas #coquetuits para Kadrianagh y que eso de twittear haga parte del curriculo universitario.

Ya para terminar, no podría despedirme si decirte que en Cartagena tienes una guía turistica a tu disposición (totalmente gratis), para mostrarte las bondades de las dos ciudades que convergen en una sola. Hablar sobre "los jovenes de hoy" en compañia de un buen vino sentados en uno de los parquecitos del centro amurallado o comprar algo de ropa barata en el mercado de la ciudad :P

Ps: En su perfil dice que ya lleva "tres vueltas a la manzana"; y viendo en sus fotos veo que apenas está entrando al "segundo piso", o soy medio lenta o "tres vueltas a la manzana" no significa lo que yo creo, saqueme de la duda.

Me encanta el tapizado de tu cuarto, una buena manera de aprovechar los desperdicios de la "sociedad de la desinformación" ;) 

No me puedo despedir sin antes agradecerle a  @nagispurious y @Turint por su gestión, gracias... totales!!

11 de septiembre de 2011

Baño Feromonal


Con los ojos cerrados, abres la gloria,
Tienes acceso a la fuente. Con la respiración tranquila, expandes el universo y bañas los campos.


Sin remembranzas del pasado o ideas del futuro
inspiras: te entregas a la nada, 
retienes: enciendes la chispa, 
expiras: sueltas el alma.


Juegas, ríes y lloras; ante todo: aceptas, te rindes, te entregas. Perfumas el lugar
iluminas el sendero
diriges la interpretación.


Tienes la vista clara, la piel hace una fiesta
tu cuerpo ya es liviano, no te importa nada
vuelas a donde quieres, nada te detiene
eres dueña del secreto
eres el camino y el dedo que lo señala.
La llama y la chispa que la reclama.

10 de septiembre de 2011

Con mucho cariño para mi #bloggersecreto


Le recomiendo esta cancioncita a mi #bloggersecreto que anda medio emo por aquello de las cosas del amor y de nosotras las mujeres que a veces nos hacemos las rogadas. Abrazos para ti!

8 de septiembre de 2011

Sentimiento y presencia

"La Brisa"

Lo que nos falta a la hora de hacer las cosas es sentimiento* y presencia.
Sentimiento, para conectarnos con el momento, lugar, objeto, persona... que tenemos en frente y presencia para tener conciencia real de lo que está sucediendo.

Lo que se hace con sentimiento y presencia se distingue, se percibe; aunque no todos somos capaces de discernir ciertas sutilezas relativas a los "actos de presencia" de los demás: hay personas que sienten las vibraciones de "La Gioconda" de Da Vinci mientras que no perciben nada en "Billy Jean" de Michael; algunas logran conectarse con el menor soplo de brisa;  otras tantas ni siquiera las sienten en un abrazo de un ser querido, en fin todo depende de la posibilidad de conexión que tengamos.

Aprender a distinguir las sutilezas de lo que nos rodea es un arte y, como tal, es un deleite disfrutarlo: percibir detalles, tonalinades, matices y aún así no perder de vista lo glorioso de la unidad a pesar de las diferencias. Para aprender a manejarlo debemos poner atención a todo lo que hagamos; disminuir paulatinamente hasta 0 la frecuencia con la que hacemos cosas en piloto automático y sobre todo dejar de hacer comparaciones y juicios de valor todo el tiempo, cuando no es necesario. Esto se vuelve un reto cuando entendemos que cada momento es digno de ser vivido.

*Por favor, la palabra Sentimiento hace referencia a una actitud fruto de la percepción sensorial. No a algún sentimiento en especifico, como el amor por ejemplo.

23 de agosto de 2011

Bocadillo de desahogo

Puedo perdonarte la infidelidad, pero no creo que te pueda dejar pasar tu deslealtad

14 de agosto de 2011

Bocadillo de Ferretería II: "La mini todos"

Eclecticismo: para mi humilde opinión es la capacidad de ver la divinidad en todos y en todo.
El otro día alguien me dijo: has cambiado mucho, pareces un "mini él"... eso me dejó pensativa, mucho. Pues bien, reflexioné en torno a eso y recordé la frase de mi vida: "examinalo todo y retén lo bueno", lo he hecho siempre y es la razón fundamental por la que soy abierta, claro que examinalo todo no es sinonimo de pruebalo todo. No podemos estar por la vida como si fueramos un collage de carne y hueso, tampoco se trata de eso, es sólo que hay que ser lo suficientemente humildes para aceptar que no nos la sabemos todas y que hay personas que han desarrollado mejores metodos que nosotros, pues bien yo lo acepto y trato de aplicar eso a mi caso y unido con lo que traigo de antes resulta una mezcla interesante.

El eclecticismo (para ahorrarles la busqueda en wikipedia) fue en un principio una corriente filosofica conciliadora, que tenía como fundamento la extracción de otras corrientes un poco extremistas y unirlas todas en una. Poco tiempo después la palabra vino a ser usada como un adjetivo que representa el "arte de examinar y extraer". 

8 de agosto de 2011

Adán y Eva

1
Estábamos en el paraíso. En el paraíso no ocurre nunca nada. No nos conocíamos. Eva, levántate. -Tengo amor, sueño, hambre. ¿Amaneció? -Es de día, pero aún hay estrellas. El sol viene de lejos hacia nosotros y empiezan a galopar los árboles. Escucha. -Yo quiero morder tu quijada. Ven. Estoy desnuda, macerada, y huelo a ti. Adán fue hacia ella y la tomó. Y parecía que los dos se habían metido en un río muy ancho, y que jugaban con el agua hasta el cuello, y reían, mientras pequeños peces equivocados les mordían las piernas.

2
-¿Has visto cómo crecen las plantas? Al lugar en que cae la semilla acude el agua: es el agua la que germina, sube al sol. Por el tronco, por las ramas, el agua asciende al aire, como cuando te quedas viendo el cielo de¡ medio- día y tus ¿Ojos empiezan a evaporarse. Las plantas crecen de un día a otro. Es la tierra la que crece; se hace blanda, verde, flexible. El terrón enmohecido, la costra de los vicios árboles, se desprende, regresa. ¿Lo has visto? Las plantas caminan en el tiempo, no de un lugar a otro: de una hora a otra hora. Esto puedes sentirlo cuando te extiendes sobre la tierra, boca arriba, y tu pelo penetra como un manojo de raíces, y toda tú eres un tronco caído. -Yo quiero sembrar una semilla en el río, a ver si crece un árbol flotante para treparme a jugar. En su follaje se enredarían los peces, y sería un árbol de agua que iría a todas partes sin caerse nunca.

3
La noche que fue ayer fue de la magia. En la noche hay tambores, y los animales duermen con el olfato abierto como un ojo. No hay nadie en el, aire. Las hojas y las plumas se reúnen en las ramas, en el suelo, y alguien las mueve a veces, y callan. Trapos negros, voces negras, espesos y negros silencios, flotan, se arrastran, y la tierra se pone su rostro negro y hace gestos a las estrellas. Cuando pasa el miedo junto a ellos, los corazones golpean fuerte, fuerte, y los ojos advierten que las cosas se mueven eternamente en su mismo lugar. Nadie puede dar un paso en la noche. El que entra con los ojos abiertos en la espesura de la noche, se pierde, es asaltado por la sombra, y nunca se sabrá nada de él, como de aquellos que el mar ha recogido. -Eva, le dijo Adán, despacio, no nos separemos.

4
-Ayer estuve observando a los animales y me puse a pensar en ti. Las hembras son más tersas, más suaves y más dañinas. Antes de entregarse maltratan al macho, o huyen, se defienden ¿Por qué? Te he visto a ti también, como las palomas, enardeciéndote cuando yo estoy tranquilo. ¿Es que tu sangre y la mía se encienden a diferentes horas? Ahora que estás dormida debías responderme. Tu respiración es tranquila y tienes el rostro desatado y los labios abiertos. Podrías decirlo todo sin aflicción, sin risas. ¿Es que somos distintos? ¿No te hicieron, pues, de mi costado, no me dueles? Cuando estoy en ti, cuando me hago pequeño y me abrazas y me envuelves y te cierras como la flor con el insecto, sé algo, sabemos algo. La hembra es siempre más grande, de algún modo. Nosotros nos salvamos de la muerte. ¿Por qué? Todas las noches nos salvamos. Quedamos juntos, en nuestros brazos, y yo empiezo a crecer como el día. Algo he de andar buscando en ti, algo mío que tú eres y que no has de darme nunca.

Por Jaime Sabines

***********

1 de agosto de 2011

Reflexión Matutina III

En esta mañana me gustaría compartir una de las enseñanzas más reveladoras que han podido llegar a mis manos, los fundamentos del verdadero amor; no del amor de pareja, no del amor de una madre, no del amor de un amigo... sino del Verdadero Amor, aquel que no tiene contrario, que está más allá de la mente y su dualidad, aquel que nunca podremos definir porque como el Tao: no puede ser expresado.


Thich Nhat Hanh dice que  el verdadero amor tiene la capacidad de dar alegría y felicidad a la persona que amas. Quien ama, observa a quién porque así se abre paso la comprensión que es la esencia del verdadero amor. Dedicar tiempo a estar presente y atento y observar profundamente. 

A eso se le llama comprensión. El verdadero amor es compasión, deseo y capacidad de colaborar con aliviar el sufrimiento de otra persona. Para conocer la naturaleza de su sufrimiento y ayudarla a cambiar, también hay que observarla profundamente. Para eso es necesaria la meditación. Meditar es observar a fondo la esencia de las cosas.
El verdadero amor nos deja alegría. Si en el amor no hay alegría, no se trata de verdadero amor. Si en cualquier relación no hay alegría, seguro que no hay verdadero amor.
El verdadero amor hace alcanzar la libertad. Cuando se ama de verdad se le da al otro una absoluta libertad. Si no es así, no se trata de un verdadero amor. El otro debe sentirse libre, no solo por fuera, sino también por dentro.

Pienso que este es el ideal, no sólo en una relación de pareja; sino en todo tipo de relaciones incluso la que tenemos con la naturaleza.